Entre las propuestas existentes en internet, consideramos posible utilizar la presente. Las grandes ciudades españolas presentan planos complejos, que pueden estructurarse en tres áreas: el casco antiguo, el ensanche y la periferia.
1. CASCO ANTIGUO
a) Emplazamiento y situación.
- Localización de la ciudad: el emplazamiento es el lugar concreto donde se sitúa la ciudad (en un cerro, en una bahía...) y la situación es el entorno donde se localiza (junto a un hierro, entre tales carreteras…).
- Relacionar la situación con las funciones que desempeña respecto a su entorno.
b) Análisis del plano:
- Observar si el casco antiguo esta o estuvo rodeado de una muralla y explicar su función y si fue derribada por el crecimiento urbano.
- Determinar el tipo de plano: irregular, en cuadricula, radiocéntrico o lineal y sus características.
- Observar si se aprecian modificaciones de épocas anteriores en el plano, como apertura de calles y plazas de trazado regular.
c) Análisis de la trama:
- Indicar el tipo de trama (disposición de los edificios): abierta o cerrada.
d) Análisis de la edificación:
- En el casco antiguo se localizan los monumentos históricos de la ciudad y las casas han experimentado una progresiva verticalización, deterioro y renovación.
- Se pueden diferenciar edificaciones colectivas o individuales.
e) Análisis de los usos del suelo:
- Uso industrial, ferrocarril y servicios.
f) Problemas actuales que afectan al casco antiguo y posibles soluciones:
- Deterioro físico de calles y casas, deterioro social (envejecimiento y marginalidad), excesiva tercerización y deterioro ambiental.
- Políticas actuales de rehabilitación física y social.
2. ENSANCHE
a) Causas:
- Crecimiento de la población, elección como capital provincial, industrialización…
b) Áreas que se pueden distinguir:
- Ensanche burgués (orden, higiene y mejoras económicas).
- Barrios obreros-industriales.
- Barrios ajardinados (zonas verdes).
c) Problemas actuales y posibles soluciones:
- Deterioro y falta de servicios en los barrios proletarios (dotación de servicios).
- Disfuncionalidad, congestión, antigüedad y deterioro de las areas industriales (reutilización).
3. PERIFERIA
a) Causas:
- Crecimiento de la población, industrialización, migraciones campo-ciudad, tendencia actual a la residencia suburbana y a la descentralización económica.
- Problemas en la delimitación campo-ciudad.
b) Áreas:
- Áreas residenciales.
- Áreas de actividad económica (industriales y de equipamiento).
c) Problemas actuales y posibles soluciones:
- De las áreas residenciales: chabolismo (viviendas sociales), barrios de promoción oficial y privada con deterioro físico y falta de servicios (rehabilitación y dotación).
- De las áreas de actividad: deterioro (rehabilitación) y falta de servicios (dotación).
Propuesta de comentario de plano urbano de Teodosio Serrano