domingo, 26 de mayo de 2013

Avance de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2013

El total de residentes en España a 1 de enero de 2013 es de 47.059.533 habitantes, según el avance del Padrón, lo que supone una disminución de 205.788 personas respecto a los datos a 1 de enero de 2012. De este total, 41.539.400 tienen nacionalidad española (88,3%) y 5.520.133 son extranjeros, lo que representa el 11,7% del total de inscritos. Estas cifras que hoy se publican son un avance provisional. 

Durante el año 2012, el número neto de españoles empadronados experimenta un aumento de 10.337 personas (0,02%), mientras que el de extranjeros desciende en 216.125 (–3,8%). Entre estos últimos, los pertenecientes a la UE-27 disminuyen en 90.639 (hasta un total de 2.352.978 personas), mientras que los no comunitarios se reducen en 125.486 personas (situándose en 3.167.155). 

Datos provisionales. Avance de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2013

Padrón 2013
Datos provisionales
% Padrón 2012
Datos definitivos
% Variación
absoluta
Variación
relativa
Total 47.059.533 100,0 47.265.321 100,0 -205.788 -0,4
Españoles 41.539.400 88,3 41.529.063 87,9 10.337 0,0
Extranjeros 5.520.133 11,7 5.736.258 12,1 -216.125 -3,8
      UE-27 2.352.978 5,0 2.443.617 5,2 -90.639 -3,7
      no UE 3.167.155 6,7 3.292.641 7,0 -125.486 -3,8
Estadística del Padrón Continuo-Año 2013 (Datos provisionales)

Población por sexo, lugar de nacimiento y edad 

El 49,2% del total de inscritos en el Padrón son hombres y el 50,8% son mujeres. Entre los españoles hay más mujeres (51,1%), mientras que entre los extranjeros predominan los hombres (51,5%). 

Datos provisionales. Avance de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2013 
  
Total   % Españoles % Extranjeros %
Ambos sexos 47.059.533  100,0 41.539.400  100,0  5.520.133  100,0
Hombres  23.165.987 49,2 20.323.074 48,9 2.842.913 51,5
Mujeres 23.893.546 50,8 21.216.326 51,1 2.677.220 48,5


El 85,9% de la población empadronada ha nacido en España y el 14,1% en el extranjero. Por nacionalidad, el 96,2% de los españoles ha nacido en España, mientras que en el caso de los extranjeros esta cifra es del 8,4%.

Población por lugar de nacimiento y nacionalidad 

Datos provisionales. Avance de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2013Total Nacidos en % respecto Nacidos en % respectoEspaña al total el extranjero al totalTOTAL 47.059.533 40.441.362 85,9 6.618.171 14,1Españoles 41.539.400 39.976.773 96,2 1.562.627 3,8Extranjeros 5.520.133 464.589 8,4 5.055.544 91,6

Desde que en 1998 se comenzaron a publicar las Cifras oficiales de población provenientes de la Revisión padronal a 1 de enero, la población empadronada en España había aumentado todos los años, siendo éste el primero en que experimenta un descenso (de 205.788 personas), según los datos provisionales. Durante esos últimos años el aumento fue debido, fundamentalmente, a la inscripción de extranjeros, cuya cifra pasó de 923.879 en el año 2000 a 5.747.734 en 2010. En 2011 las inscripciones netas de extranjeros ya fueron negativas (–15.229). Y en 2012 lo han vuelto a ser, y en mayor cuantía (–216.125)

Por edades, el 15,9% de la población tiene menos de 16 años, el 40,2% tiene entre 16 y 44 años y el 43,9% tiene 45 o más años. Por nacionalidad, cabe destacar la diferencia en el grupo de 16 a 44 años. Así, mientras que los empadronados españoles de estas edades representan el 37,7% del total, el porcentaje se eleva al 58,8% en el caso de los extranjeros. 

Porcentaje de población por nacionalidad y grupos de edad.

La edad media de la población empadronada es de 41,9 años, siendo la de los españoles de 42,8 años y la de los extranjeros de 35,0 años. Las edades medias más altas entre las nacionalidades predominantes se dan en los ciudadanos británicos (52,0 años), alemanes (50,7) y franceses (41,7). Por el contrario, las más bajas corresponden a los ciudadanos marroquíes (28,2 años), pakistaníes (29,5) y chinos (29,5). 

Datos por comunidades y ciudades autónomas 

En el último año la población disminuye en todas las comunidades autónomas y sólo aumenta en la ciudad autónoma de Melilla (2.798 personas más). Las comunidades autónomas más pobladas siguen siendo Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunitat Valenciana. Castilla y León (–30.605 personas), Andalucía (–28.711) y Comunitat Valenciana (–24.901) registran las mayores reducciones de población en términos absolutos entre el 1 de enero de 2012 y el 1 de enero de 2013. Por su parte, los menores descensos de población corresponden a la ciudad autónoma de Ceuta (–125 personas), Comunidad Foral de Navarra (–702) y La Rioja (–2.120). Las comunidades autónomas con menos población siguen siendo La Rioja, Cantabria y Comunidad Foral de Navarra. En términos relativos, las mayores reducciones de población se presentan en Castilla y León (–1,2%), Castilla-La Mancha (–1,2%) y Principado de Asturias (–0,9%). En la ciudad autónoma de Melilla el incremento relativo es del 3,5%.

Distribución de los ciudadanos extranjeros por comunidades y ciudades autónomas 

La proporción de ciudadanos extranjeros sobre el total de la población residente en España se sitúa en el 11,7%. Las comunidades con mayor proporción de extranjeros son Illes Balears (20,1%), Comunitat Valenciana (16,8%) y Región de Murcia (15,7%). Por el contrario, las que tienen menor proporción de extranjeros son Extremadura (3,7%), Galicia (4,0%) y Principado de Asturias (4,5%). 

Durante el año 2012 el número de extranjeros disminuye en todas las comunidades autónomas y sólo se incrementa en la ciudad autónoma de Melilla (1.331 más). Las comunidades autónomas que registran las mayores reducciones de población extranjera en términos absolutos son Comunidad de Madrid (–58.668), Cataluña (–32.302) y Comunitat Valenciana (–23.809). Por su parte, las menores reducciones de población extranjera en ese período corresponden a Aragón (–180 personas), la ciudad autónoma de Ceuta (–377) y Cantabria (–851). En términos relativos, las mayores reducciones de población extranjera se dan en Illes Balears (–7,8%), Castilla-La Mancha (–6,7%) y la ciudad autónoma de Ceuta (–6,5%). En la ciudad autónoma de Melilla el incremento relativo es del 11,8%. 

Distribución de los ciudadanos extranjeros por nacionalidades 

Los extranjeros residentes en España pertenecientes a la UE-27 suman 2.352.978. Dentro de éstos, los más numerosos son los rumanos (868.635), seguidos por los británicos (383.093) y los italianos (192.147). Entre los extranjeros no comunitarios, destacan los ciudadanos marroquíes (787.013), los ecuatorianos (262.223) y los colombianos (221.361). 

Entre las principales nacionalidades, sólo tres aumentan su número de ciudadanos durante 2012: China (3.647 más), Pakistán (730) e Italia (246). Por el contrario, los mayores descensos se dan entre los ciudadanos de Ecuador (–45.951), Rumanía (–28.568) y Colombia (–24.984).

En términos relativos, entre las nacionalidades con mayor número de empadronados, los incrementos corresponden a los ciudadanos de China (2,1%), Pakistán (0,9%) e Italia (0,1%). Por el contrario, los mayores descensos de población se dan entre los ciudadanos de Ecuador (–14,9%), Argentina (–10,8%) y Perú (–10,6%). 

Por grupos de países, los más numerosos son los ciudadanos de la UE-27, que representan el 42,6% del total de extranjeros. Le siguen los de América del Sur, que suponen un 21,1% del total.

Distribución de la población extranjera por sexo 

En el colectivo extranjero la proporción de mujeres es mayor en las nacionalidades americanas. En cambio hay más hombres en las nacionalidades africanas y asiáticas.

Datos de municipios por tramos

De los 8.117 municipios que hay en España, 4.901 tienen una población menor de 1.000 habitantes. Las comunidades con mayor número de municipios con menos de 1.000 habitantes son Castilla y León (con 1.986 municipios), Castilla-La Mancha (628) y Aragón (619). Por el contrario, las comunidades con menor número de municipios menores de 1.000 habitantes son Canarias (un municipio), Región de Murcia (dos) e Illes Balears (seis). En cuanto a municipios de mayor tamaño, en España hay 63 municipios mayores de 100.000 habitantes. De ellos, 12 pertenecen a Andalucía, 10 a Cataluña y 10 a la Comunidad de Madrid.

El 39,7% de la población empadronada en España reside en municipios mayores de 100.000 habitantes. Por comunidades, los porcentajes más altos se dan en Comunidad de Madrid (72,5%) y Aragón (50,7%). Los más bajos corresponden a Castilla-La Mancha (8,2%) y Extremadura (13,7%). 

Por otro lado, el 20,9% de la población vive en municipios menores de 10.000 habitantes. Por comunidades, los porcentajes más elevados se dan en Extremadura (50,7%) y Comunidad Foral de Navarra (45,6%), mientras que los más bajos corresponden a Región de Murcia (4,5%) y Comunidad de Madrid (5,8%). 

En los municipios menores de 1.000 habitantes el 6,7% de la población es de nacionalidad extranjera. En los municipios con más de 100.000 habitantes este porcentaje es del 12,2%. El porcentaje más elevado de extranjeros (14,1%) se da en los municipios con población entre 50.001 y 100.000 habitantes. En España existen 263 municipios con un porcentaje de extranjeros superior al 25% respecto a su total poblacional. En 33 de ellos este porcentaje supera el 50%. En más de la mitad de los municipios (4.261) el porcentaje de extranjeros respecto al total de su población no supera el 5%.

Fuente: INE