Por segundo año consecutivo, los datos del padrón de población publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística recogen un descenso de la población de la provincia de Córdoba, que se ha situado a 1 de enero del 2013 en 800.953 habitantes, una cifra un 0,44% inferior a la que se registraba doce meses antes, cuando la provincia de Córdoba tenía 804.498 residentes. Este descenso es ligeramente mayor al que se registró el año pasado, que se situó en el 0,3%, y que era el primero después de veinte años seguidos de incremento poblacional en la provincia de Córdoba.
De las 3.545 personas menos que residen en Córdoba, el descenso mayor se ha dado en los varones, con una caída de 1.890 (un 0,47%) frente a las mujeres, con un descenso de 1.655 (un 0,40%). Porcentualmente, el grupo que más ha caído ha sido, igual que el año pasado, el de los extranjeros, que se ha reducido en 577 personas, lo que representa un 2,25%, ya que de los 25.817 ciudadanos no españoles empadronados hace un año se ha pasado a los 25.240 de diciembre del 2012. En este caso, son los hombres los que han protagonizado una mayor caída ya que de los 13.284 que se contabilizaban el año pasado, se ha pasado a los 12.804 de este año, cifra que representa una disminución del 3,61%. Por su parte, las mujeres extranjeras apenas han disminuido, ya que 12.533 se ha pasado a 12.436, apenas 96 menos, un 0,77%. Pero también ha caído la cantidad de españoles que residen en la provincia, aunque con un descenso algo más moderado, ya que los 778.681 ciudadanos nacionales empadronados a finales del 2011 se ha pasado a los 775.713, lo que supone una caída del 0,38%.
Según los datos del INE, la edad media de los cordobeses es de 41,5 años, siendo las mujeres la que tienen la media mayor, que se sitúa en 42,9, frente a los hombres, que se quedan en 40. Estas cifras, sitúa este dato ligeramente por encima del registrado el año pasado cuando la edad media de los ciudadanos de Córdoba era de 41,2 años.